Las guitarras acústicas y sus tipos
Vamos a hacer una pequeña aproximación a la guitarra acústica
Las guitarras acústicas se caracterizan principalmente por ser un instrumento de caja hueca encordada con unas cuerdas metálicas. Cuentan con una caja de resonancia para ampliar el sonido producido por la vibración de las cuerdas, un mástil, un diapasón o trastero, un clavijero y un puente donde se colocan las cuerdas. Son ricas en armónicos y muy populares sobre todo en la música americana.
Si nos fijamos, las hay más convencionales con 6 cuerdas, pero también las hay de 12, y según su manera de difundir sonido las clasificamos en acústicas o electroacústicas. La diferencia principal es que las guitarras electroacústicas cuentan con un previo instalado en el propio cuerpo del instrumento que se encarga de microfonear y amplificar el sonido.
Muchas veces, cuando hablamos de guitarras acústicas aparecen términos como Jumbo, Dreadnought, Parlour… estos nombres hacen referencia a las distintas medidas y formas de guitarra acústica. Cada una tiene su definición tímbrica con un tono y proyección particulares. Cuánta más caja, más resonancia; cuánto más fondo, más proyección…
Veamos cada una de ellas, al fin y al cabo conocer sus distintas formas y medidas podrá ayudarte a decidir cuál encaja mejor contigo:
Dreadnought: la forma más típica de una acústica y el estándar de las acústicas con cuerdas de metal. Se utiliza tanto en rítmica como en picking. Su proyección de sonido es óptima y suena muy bien en los graves. La forma del cuerpo es algo más cuadrada que en las guitarras clásicas y en otros tipos de acústicas. Esta forma fue desarrollada por C.F Martin & Co. y a día de hoy se continúa asociando con su nombre.
Jumbo: es más bien redondeada y de “talla” un poco más grande. Aunque las Jumbo presentan a menudo un tono suave y equilibrado, su forma fue pensada para proporcionar el máximo volumen. Es especialmente popular entre los cantantes de Country y Folk americanos.
Auditorium: de concierto o gran concierto. Producen, en general, un sonido muy equilibrado, pero con menor proyección y menos potencia rítmica. A camino entre una guitarra tipo Folk y una Jumbo.
Parlour: un modelo diseñado especialmente para tocar fingerstyle. Muy manejable, de caja pequeña con 12 trastes libres, pero una sonoridad sorprendente. Se usa sobre todo en blues clásico y rag.
Estilo folk: guitarras más bien pequeñas, con poca resonancia pero mucho brillo. Son algo así como el contrario a las Jumbo, porque tienen menos volumen pero más definición.
Resonadores o dobro: guitarras típicas para estilos bluegrass y country. De corte sureño y estética vintage.
Al hablar de guitarras acústicas, la principal distinción que se acostumbra a hacer es entre las que llevan cuerdas de nylon y las que llevan cuerdas de acero. Las de nylon son más típicas para la música clásica o el flamenco, mientras que las de acero se acostumbran a usar en el rock, el jazz o el folk, por ejemplo.
Escrito por
Publicado en
Mulas para guitarristas y bajistas. Compartimos información útil para elegir tu guitarra, así como técnicas de aprendizaje.